Entrevista con Gisell Chavasco
En esta entrevista, conversamos con Gisell Chavasco, una profesional apasionada por el acompañamiento terapéutico, quien nos cuenta cómo transformó su vida al emprender su propio camino.

En el mundo del emprendimiento, cada historia es única, pero todas comparten un punto en común: el momento en el que alguien decide tomar las riendas de su destino. En esta entrevista, conversamos con Gisell Chavasco, una profesional apasionada por el acompañamiento terapéutico, quien nos cuenta cómo transformó su vida al emprender su propio camino.
Desde los primeros pasos hasta la consolidación de su negocio, Gisell nos habla sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado en su trayectoria. Además, nos comparte cómo la tecnología, y en particular el uso de BUK, ha sido una herramienta clave para optimizar su trabajo y mejorar la experiencia de sus clientes.
Si estás pensando en emprender o buscas inspiración para crecer en tu negocio, esta conversación está llena de reflexiones valiosas y consejos prácticos. ¡Acompáñanos a descubrir su historia!
1 ¿Cómo surgió la idea de crear tu negocio y cuál fue el momento decisivo que hizo realidad ese sueño?
“Mientras no trabajes por tus sueños, trabajarás por los sueños de otros” Esa frase llegó a mí hace 2 años y medio y me hizo clic. Llegó en un momento en el que trabajaba por cuenta ajena en una empresa en la que no estaba del todo cómoda trabajando. Nunca me había planteado emprender, prefería la comodidad de tener un sueldo a final de mes y ahorrarme “calenturas de cabeza”, pero no era feliz, había algo dentro de mí que necesitaba hacer las cosas a su manera. Así que en ese momento decidí tomar las riendas de mi vida y empezar a dirigirme hacia la vida que quería tener y la profesional que quería ser. Y ahora, casi 3 años después, acompaño a otras mujeres a tomar las riendas de sus vidas y ocupar el lugar que merecen.
2 ¿Cómo lograste crear un ambiente tan especial y acogedor?
La base de mi negocio es la cercanía, la naturalidad y la autenticidad. El espacio terapéutico, a mi entender, debe ser un sitio donde puedas ser tú misma sin tapujos, donde no haya juicio y todas las emociones y pensamientos tengan cabida. Así que trabajo para que el espacio que ofrezco sea un lugar donde las personas que acuden se sientan cómodas de ser ellas mismas y también de poder conocer a la persona a la que se están abriendo. Estoy abierta a que me pregunten sobre mí lo que necesiten, porque entiendo que abrirse en canal no es fácil y menos delante de alguien a quien no conoces de nada. Creo que ante el dolor humano, cuantas menos barreras mejor, así que no trabajo con una mesa de por medio y los abrazos son bienvenidos.
3 ¿Cuándo decidiste implementar las reservas online en tu negocio y qué te motivó a hacerlo?
Desde el momento en el que decidí emprender. Cuando eres emprendedora no sólo te dedicas a tu profesión, sino que también eres secretaria, contable, community manager… Y el hecho de tener una herramienta, como una agenda virtual, que me facilita las reservas de nuevas personas, los recordatorios a las que ya están en acompañamiento conmigo, la movilidad de los cambios… esto me reduce la carga de tareas y puedo invertir ese tiempo en otras áreas de mi negocio haciendo que la gestión sea más fluida.
4 Como emprendedor/a, ¿qué consejo le darías a alguien más joven que esté comenzando en esta industria?
Se dice que quien tiene un amigo tiene un tesoro, pues para un emprendedor/a tener un amigo/a que también emprende es un regalo. El emprendimiento puede ser algo muy solitario si lo haces por tu cuenta, sin un equipo, así que lo que le aconsejaría es que buscara otros emprendedores/as con los que compartir, desde trucos, proveedores, colaboradores, hasta agobios, nuevos proyectos y la celebración de los logros que se van consiguiendo. Tener a otro emprendedor/a con quien compartir las cosas que te van sucediendo en el proceso y cómo te vas sintiendo, aligera mucho la carga mental que emprender supone.
5 ¿De qué manera la innovación tecnológica, como el uso de reservas online con BUK, ha contribuido a la evolución y eficiencia de los servicios que ofreces?
Contar con BUK me ayuda a poder tener mi agenda siempre encima y poder hacer las gestiones necesarias donde sea y cuando lo necesite, ya que la llevo en el móvil. Tener un sitio de reservas online me ayuda a que las reservas en mi negocio estén funcionando incluso fuera de mi horario laboral, sin depender de que yo esté operativa, cualquier persona puede reservar un servicio conmigo en el momento en el que quiera. Modificar las sesiones si alguien me pide un cambio es súper sencillo y fácil, al poder hacerlo con mi móvil puedo hacerlo en el momento en el que lo pacto con la persona (y así evito despistes). Y no solo me facilita la vida a mi si no que, gracias a los recordatorios, mis clientas están tranquilas de no tener que estar pendientes de cuándo es su cita, saben que se les recordará, y esto también disminuye la ausencia a las sesiones o el poder gestionar con tiempo cualquier cambio.
6 ¿Cómo es tu rutina en un día normal de trabajo y cómo te ayuda BUK en la gestión diaria?
En mi rutina diaria tengo sesiones de terapia por la mañana y por la tarde y, al gestionar mi propio negocio, no siempre estoy disponible para atender las reservas. BUK me facilita que quien decida empezar su terapia conmigo pueda reservar su cita sin necesidad de que yo le diga cuándo, tiene mi horario real disponible las 24h y puede escoger el hueco que mejor le venga. Además, si hay algún cambio, puedo realizarlo en el momento en el que hablo con la persona, aunque no esté en mi consulta, ya que BUK va en mi teléfono. Por otro lado, trabajo tanto presencial como online, y el poder diferenciar los servicios visiblemente por colores en la agenda me facilita la organización de las citas y poder planificar mi trabajo de una forma más sencilla. Estas pueden parecer pequeñas cosas pero, con la cantidad de tareas que hay que gestionar en el día a día, estas pequeñas facilidades se vuelven grandes.
7 Para finalizar, ¿cuáles son los planes para el futuro de tu negocio?
Hasta ahora me he centrado en las sesiones 1:1, pero la idea es seguir creciendo. Me apasiona el trabajo grupal y la enseñanza, así que mis siguientes pasos van dirigidos a crear talleres, cursos y formaciones grupales, además de expandirme en el mundo online, para así poder llegar más lejos y acompañar a más mujeres que quieran empezar a gobernar sus vidas. En este proceso sin duda voy a continuar implementando la tecnología a mi negocio y confiando en las herramientas que ya me ayudan como BUK.
💻 Y si aún no tienes una agenda online para gestionar tus reservas de forma práctica, ¡prueba BUK de forma gratuita en buk.es y simplifica la gestión de tu negocio! 🚀
